22 DE AGOSTO: DÍA DEL BOMBERO

Cuando de desastres se trata, ellos están al pie del cañón combatiendo no sólo el fuego, sino las adversidades para salvaguardar la vida ante el peligro o las situaciones de caos.
Se trata del cuerpo de bomberos, un grupo de personas que pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.
22 DE AGOSTO DE 1873
Aunque existen registros que datan de la conquista española y que señalan que para el año 1527 ya existían grupos destinados a combatir los siniestros, no fue sino hasta el año 1873, específicamente el 22 de agosto, cuando quedó conformado oficialmente el primer Cuerpo de Bomberos del país, en la región de Veracruz. En 1922 se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y en 1951 se le otorga el carácter de «Heróico Cuerpo de Bomberos» por decreto presidencial. Este día se celebra también a los bomberos de la industria petrolera (PEMEX) conocidos como contraincendios.

El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego. La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados.
Como dato, vale saber que la palabra bombero proviene del uso de bombas para sacar el agua de pozos, ríos, depósitos o almacenes para extinguir el fuego.
A pesar del gran servicio público que los bomberos ofrecen a la población, pocos saben cuál es la realidad de este gremio, a continuación, 10 datos interesantes sobre esta valiente profesión, una de las más admiradas pero poco conocidas, y su realidad en México:
- Según el INEGI, en México hay 676 departamentos de bomberos. Jalisco y el Estado de México son las entidades que más estaciones tienen, con 78 cada una.
- Está considerada como una de las profesiones más estresantes del mundo, principalmente por los riesgos que conlleva enfrentar emergencias de manera continua.
- En México, un bombero gana entre 5 y 15 mil pesos al mes, dependiendo la entidad donde se labore y el rango que se logre.
- El primer cuerpo de bomberos organizado en México, el que fue creado en Veracruz en 1873, sólo contaba con 8 elementos.
- En el Distrito Federal el cuerpo de Bomberos se fundó en 1920.
- En 1917, el Cuerpo de Bomberos adquirió el primer carro cisterna que podía cargar grandes cantidades de agua. Contaba con dos estanques de cobre con capacidad de 800 litros cada uno.
- En Veracruz hay 45 bomberos para atender una población de 900 mil habitantes.
- La estación de bomberos más grande del país está en la ciudad de México, es la Central de Bomberos que se localiza en la avenida Fray Servando, esquina con Eje 1 Oriente, en la colonia Merced Balbuena. Cuenta con un área de aproximadamente cinco mil metros cuadrados.
- Más de la mitad de las llamadas que las estaciones de bomberos reciben son broma.
- En el Distrito Federal, los bomberos atienden 130 llamados de auxilio en promedio al día.